SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, 1 AL 3 DE AGOSTO DE 2008

OBJETIVOS:
* CONSTITUIR UN ESPACIO DE INTER-APRENDIZAJE, DE INTERCAMBIO Y ENCUENTRO QUE PERMITA AMPLIAR Y CONSOLIDAR NUESTRO CRECIMIENTO COMO MOVIMIENTO SOCIAL.
* IDENTIFICAR AVANCES Y DESAFÍOS DE LA U.A.C. AL INTERIOR DE CADA PROBLEMÁTICA SOCIOAMBIENTAL Y COMO MOVIMIENTO SOCIAL Y CONSENSUAR ESTRATEGIAS Y PLANES DE ACCIÓN.
* PARTICIPAR EN LA REALIZACIÓN DE ACCIONES DE MOVILIZACIÓN Y RECREACIÓN ARTÍSTICA EN EL ESPACIO PÚBLICO TENDIENTES A DIFUNDIR Y FORTALECER LA LUCHA CONTRA LA DESTRUCCIÓN, LA CONTAMINACIÓN Y EL SAQUEO SOCIOAMBIENTAL.METODOLOGÍA DE TRABAJO:
Como metodología general se propone trabajar en grupos constituidos por principales problemáticas y luchas socioambientales existentes y luego contar con instancias de asambleas plenarias para consensuar posiciones, declaraciones, estrategias y planes de acción. (ver más adelante)Las comisiones se constituirían en base a las principales problemáticas y luchas socioambientales considerando que son los focos de atención que orientan el accionar específico de las distintas asambleas locales.Las comisiones propuestas son:
1).- MINERÍA2).- AGRONEGOCIOS3).- CONTAMINACIÓN URBANA-INDUSTRIAL.
1).- MINERÍA2).- AGRONEGOCIOS3).- CONTAMINACIÓN URBANA-INDUSTRIAL.
A su vez se identificaron temáticas transversales comunes a todos que habría que considerar dentro de cada espacio de comisión. Estas temáticas transversales serían:
A.- TERRITORIO Y BIODIVERSIDAD
A.- TERRITORIO Y BIODIVERSIDAD
B.- AGUAC.- ENERGÍA
D.- ALIMENTACIÓN Y SALUD
E.- ESTRATEGIAS DE VIDA Y ECONOMÍAS LOCALES
F.- LEGISLACIÓN / GOBIERNO
G.- MOVILIZACIÓN Y ACCIÓN POLÍTICA
H.- INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN
En cada una de estas comisiones habría que compartir, analizar e identificar- Avances y oportunidades.- Amenazas y desafíos
Y luego proponer medidas para ser discutidas en el plenario.Esas medidas pueden ser:- Posicionamientos- Declaraciones- Estrategias y/o criterios de acción- Acciones colectivas concretas
Y luego proponer medidas para ser discutidas en el plenario.Esas medidas pueden ser:- Posicionamientos- Declaraciones- Estrategias y/o criterios de acción- Acciones colectivas concretas
PROGRAMA DE TRABAJO
VIERNES
-8:00 HS. RECEPCIÓN – ACREDITACIÓN – ARMADO DE PANELES DE INTERCAMBIOSE PROPONE QUE CADA ASAMBLEA TRAIGA ELEMENTOS PARA ARMAR SU STAND CON AFICHES, FOTOS, FOLLETOS Y MUESTRA DE ACCIONES PARA FACILITAR EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS 09:30 HS. PRESENTACIÓN DE PARTICIPANTES POR ASAMBLEASHACIENDO LA RECORRIDA POR LOS STANDS, SE PROPONE HACER UNA RÁPIDA PRESENTACIÓN DE LOS PARTICIPANTES POR ASAMBLEAS.ESTA INSTANCIA ES SÓLO DE PRESENTACIÓN DE PERSONAS Y ASAMBLEAS – NO ES PARA PRESENTAR PROPUESTAS NI DEBATIRLAS TODAVÍA.
-10:00 HS. PANEL DE DEBATE: IMPERIALISMO, CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES Y RESISTENCIAS POPULARES EN AMÉRICA LATINA. Una mirada sobre los procesos políticos en marcha.
PANEL EN REVISIÓN
- IIRSA: Infraestructura para el saqueo – Javier Rodríguez Pardo – RENACE - CONFIRMADO- El cóctel Agroexportador – Monocultivos Transgénicos Transnacionales – contra la Soberanía Alimentaria. – Por JORGE RULLI – GRUPO DE REFLEXIÓN RURAL – CONFIRMADO- Ecología, imperialismo y globalización – Héctor Alimonda (A CONFIRMAR)- Movimientos Socioambientales: caminos, experiencias y desafíos – Maristella Svampa (A CONFIRMAR)
PANEL EN REVISIÓN
- IIRSA: Infraestructura para el saqueo – Javier Rodríguez Pardo – RENACE - CONFIRMADO- El cóctel Agroexportador – Monocultivos Transgénicos Transnacionales – contra la Soberanía Alimentaria. – Por JORGE RULLI – GRUPO DE REFLEXIÓN RURAL – CONFIRMADO- Ecología, imperialismo y globalización – Héctor Alimonda (A CONFIRMAR)- Movimientos Socioambientales: caminos, experiencias y desafíos – Maristella Svampa (A CONFIRMAR)
-12:30 ACTO DE INAUGURACIÓN DEL ENCUENTROCEREMONIA DE LA PACHAMAMA
-13:30 ALMUERZO
-16:00 TRABAJO POR COMISIONES
IDENTIFICAR AVANCES Y OPORTUNIDADES Y AMENAZAS Y DESAFÍOS EN RELACIÓN A LOS DISTINTOS ASPECTOS INVOLUCRADOS EN LAS PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS SOCIOAMBIENTALES QUE CONSTITUYEN EL OBJETO DE NUESTRAS LUCHAS.
IDENTIFICAR AVANCES Y OPORTUNIDADES Y AMENAZAS Y DESAFÍOS EN RELACIÓN A LOS DISTINTOS ASPECTOS INVOLUCRADOS EN LAS PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS SOCIOAMBIENTALES QUE CONSTITUYEN EL OBJETO DE NUESTRAS LUCHAS.
-20:30 HS. MARCHA POR LA CIUDAD POR EL “NO A AGUA RICA” / “NO MÁS EXPLOTACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO”
-21:30 HS. CENA – PEÑA DE LAS ASAMBLEAS
SÁBADO
-9:00 HS. TRABAJO EN COMISIONES
EL TRABAJO DEBE CONCENTRARSE AHORA EN ELABORAR PROPUESTAS EN BASE AL ANÁLISIS DE AVANCES Y OPORTUNIDADES Y AMENAZAS Y DESAFÍOS REALIZADO EN EL BLOQUE DE TRABAJO ANTERIOR.
LAS PROPUESTAS PUEDEN SER:- POSICIONAMIENTOS- DECLARACIONES- ESTRATEGIAS Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN- ACCIONES CONCRETAS.A LA VEZ, SE PUEDE DISTINGUIR ENTRE LAS PROPUESTAS ESPECÍFICAS PARA QUE ASUMA CADA ASAMBLEA O REGIÓN EN PARTICULAR, DE LAS PROPUESTAS GENERALES PARA TODA LA U.A.C.
EL TRABAJO DEBE CONCENTRARSE AHORA EN ELABORAR PROPUESTAS EN BASE AL ANÁLISIS DE AVANCES Y OPORTUNIDADES Y AMENAZAS Y DESAFÍOS REALIZADO EN EL BLOQUE DE TRABAJO ANTERIOR.
LAS PROPUESTAS PUEDEN SER:- POSICIONAMIENTOS- DECLARACIONES- ESTRATEGIAS Y PRINCIPIOS DE ACCIÓN- ACCIONES CONCRETAS.A LA VEZ, SE PUEDE DISTINGUIR ENTRE LAS PROPUESTAS ESPECÍFICAS PARA QUE ASUMA CADA ASAMBLEA O REGIÓN EN PARTICULAR, DE LAS PROPUESTAS GENERALES PARA TODA LA U.A.C.
LA PROPUESTA DEBE SER LO MÁS COMPLETA POSIBLE – INDICAR FORMA DE OPERATIVIZACIÓN – QUIÉNES, CUÁNDO Y CÓMO SE HACE QUÉ!
13:00 HS. ALMUERZO
16: HS. PLENARIO DE CONSENSO
EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS POR COMISIONESDEBATE – ACLARACIONES (Objetivos, modalidades, etc. -Centrado en las propuestas)IDENTIFICACIÓN DE CONSENSOS – ESPECIFICACIONES OPERATIVASDEBATE SOBRE LOS DISENSOS
EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS POR COMISIONESDEBATE – ACLARACIONES (Objetivos, modalidades, etc. -Centrado en las propuestas)IDENTIFICACIÓN DE CONSENSOS – ESPECIFICACIONES OPERATIVASDEBATE SOBRE LOS DISENSOS
20:00 MARCHA POR LA CIUDAD
21:00 HS. CENA
21:00 HS. CENA
22:00 HS. RECIT-ARTE A CIELO ABIERTO –
DOMINGO:
9:00 HS. PLENARIO DE CONSENSOSEN ESTA PARTE DEL PLENARIO SE PROPONE ABORDAR LOS TEMAS MÁS DE FONDO VINCULADO A LOS AVANCES Y DESAFÍOS DE LA U.A.C. COMO MOVIMIENTO, ESTRATEGIAS DE CONSTRUCCIÓN Y ACCIÓN POLÍTICA, ETC.
12:00 HS. DESIGNACIÓN COMISIÓN REDACTORA DE DECLARACIÓN FINAL13:00 HS. ALMUERZO
15:00 HS. LECTURA DE LA DECLARACIÓN FINAL DEL 7° ENCUENTRO DE LA U.A.C. – APROBACIÓN - CIERRE
No hay comentarios:
Publicar un comentario